PRINCIPALES
Politólogo considera mantener la “estabilidad económica” es el principal desafío de Luis Abinader
El politólogo Carlos Gabriel García consideró que el principal desafío del Presidente de la República, Luis Abinader, es mantener la estabilidad económica del país en un escenario de crisis global como el que está viviendo la humanidad en estos momentos por la pandemia Covid-19

Explicó que desde el punto de vista humano la salud del pueblo dominicano está por encima de todos las demás preocupaciones de la sociedad, pero desde una mirada política la estabilidad de la economía tiene mayor relevancia para esa misma sociedad que, a su juicio, no perdonaría que la economía nacional se precipitara por la pendiente enjabonada de la inestabilidad.
“Luis Abinader debe darle un seguimiento muy íntimo a las variables de la economía nacional porque en la construcción de la mayoría electoral que le permitió ganar las pasadas elecciones su discurso económico logró seducir una mayoría de la clase media, cuyos integrantes resultan muy celosos de sus condiciones materiales de existencia.” Destacó el profesional de las ciencias políticas
Manifestó que el presidente Abinader está haciendo un gran esfuerzo por reanimar la economía nacional porque está consciente de que la inestabilidad de la economía es el camino que nos conduce a la inestabilidad política y a la peligrosa crisis de gobernabilidad
Recordó que el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Abizus, destacó recientemente que “a pesar de la crisis, los fundamentos de la economía dominicana permanecen fuertes y jugarán un rol de primera línea para retomar el camino del crecimiento con estabilidad”
Sin embargo, indicó que el propio Banco Central ha reconocido que las actividades vinculadas al sector externo como el turismo, remesas, exportaciones e inversión extranjera directa en nuestro país se han visto sensiblemente afectadas, no obstante la compensación parcial por la reducción en la factura petrolera y el incremento en el valor del oro como activo de refugio.
El experto en comunicación política y electoral señaló que las medidas difíciles que debe tomar el gobierno para mantener la salud de la economía nacional deben tomarse ahora y no cerca del próximo proceso electoral porque el precio político para el partido oficial sería muy alto en términos electorales.
En ese sentido, manifestó que el tiempo opera en contra de la discusión y aplicación del pacto fiscal y el pacto eléctrico anunciados en varias ocasiones por funcionarios del gobierno.
“Ese debate es conveniente para el gobierno hacerlo ahora, mientras a la oposición le interesa postergarlo para aproximarlo, cada vez más, al proceso electoral del 2024.” dijo Gabriel García
PRINCIPALES
1,257 médicos serán pensionados con el 100 % de sus salarios

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, anunció este jueves que 1,257 médicos serán pensionados con el 100% de su salario a partir de este mes.
“Hoy es un día de júbilo y celebración a nivel nacional para los médicos, con la más importante e histórica conquista de todos los tiempos del gremio médico. La implementación y el inicio de la pensión con el 100% a través de la Ley 414-98”, expresó el galeno
Este anuncio de parte del gremio se realiza a través del decreto 127-21 promulgado por el presidente, Luis Abinader y con fecha del 25 de febrero.
Suero precisó que con este decreto el presidente cumple con el acuerdo que había sostenido con el gremio y las pensiones de sus galenos el pasado 21 diciembre.
El galeno indicó que los salarios oscilan entre los RD50,000 hasta los RD$183,000.
-
PRINCIPALES2 weeks ago
Circulan fuertes rumores de cambios de funcionarios en Gabinete Presidencial de Luis Abinader el 27 de febrero
-
PRINCIPALES2 weeks ago
Politólogo Carlos Gabriel García: Discurso de Luis Abinader el 27 de febrero tendrá la educación como principal trofeo de su gobierno
-
POLÍTICA2 weeks ago
Robinson Diaz cae en Salud Pública después de contrato millonario de publicidad asignado a los medios de Dany Alcantara
-
PRINCIPALES2 weeks ago
EGEHID es centro de escándalo por la compra de 20 millones de pesos en bonos navideños durante el pasado mes de diciembre