Solicitan solución para la calle República de Colombia mientras partidos de oposición toman el tema para hacer política

HomeLa Nación

Solicitan solución para la calle República de Colombia mientras partidos de oposición toman el tema para hacer política

Santo Domingo, R.D. — Las quejas por los constantes embotellamientos en la avenida República de Colombia, especialmente en el tramo que inicia en las

¿Presidente, Procuradora y Ángel Hernández “Miyagui”, pa’ cuándo?
República Dominicana de luto: “Una Semana Santa marcada por la tragedia del Jet Set”
Alberto Rodriguez da contrato de 143 millones a empresa fantasma en el INEFI
ministerio de educacion

Santo Domingo, R.D. — Las quejas por los constantes embotellamientos en la avenida República de Colombia, especialmente en el tramo que inicia en las inmediaciones del Jardín Botánico Nacional, han tomado fuerza en los últimos días, provocando una intensa conversación en redes sociales y la atención de sectores políticos que han comenzado a utilizar el tema con fines proselitistas.

Ciudadanos y residentes de la zona han manifestado su frustración ante los largos tapones que se generan a diario, particularmente en las horas pico, afectando no solo el tiempo de traslado, sino también la calidad de vida y la economía de quienes transitan por esta vía estratégica del Distrito Nacional.

La presión social ha llegado con fuerza a las plataformas digitales. En redes como X (antiguo Twitter), Instagram y Facebook, miles de usuarios se han pronunciado, algunos a favor de las soluciones propuestas, otros en contra, mientras una gran mayoría coincide en que, independientemente de las opiniones políticas, el problema existe y debe resolverse con urgencia.

“Esto no puede seguir así, uno dura hasta una hora para salir del Jardín Botánico”, escribió un usuario en X. Otro comentó: “Ya los partidos están haciendo campaña con los tapones, pero no proponen soluciones reales”. Las etiquetas #SoluciónParaLaColombia y #EsperalaVerdadOficialDelBotánico se han vuelto tendencia en las últimas 48 horas.

Al calor del debate ciudadano, distintos partidos de oposición han comenzado a utilizar la situación como parte de su discurso político, señalando al gobierno por la falta de planificación urbana y la lentitud en la ejecución de obras viales. Sin embargo, desde sectores técnicos se advierte que cualquier intervención debe ser cuidadosamente evaluada para evitar mayores afectaciones a los residentes, comerciantes y al ecosistema urbano de la zona.

Expertos en movilidad urbana señalan que la solución del problema podría implicar decisiones complejas, que abarcan desde la ampliación de carriles hasta la posible reubicación o readecuación de accesos al Jardín Botánico y vías aledañas, lo que podría generar impactos tanto positivos como negativos.

Por su parte, ciudadanos consultados coinciden en que antes de emitir un juicio final sobre cualquier propuesta, es necesario esperar los planteamientos oficiales del gobierno central o del cabildo del Distrito Nacional. “Hay que ver qué es lo que proponen, cómo nos afectará, si hay expropiaciones, si hay impacto ambiental. Luego uno podrá decir si está bien o mal”, expresó un residente de Arroyo Hondo.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido una posición formal, aunque fuentes extraoficiales indican que se estaría evaluando un plan de reordenamiento vial para la zona, el cual incluiría nuevos accesos y mejor sincronización del tránsito.

Mientras tanto, la ciudadanía continúa a la espera de soluciones concretas y duraderas que mejoren la movilidad y reduzcan el estrés que diariamente se vive en uno de los principales corredores del norte del Distrito Nacional.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: